viernes, 8 de octubre de 2010
Grasas trans
jueves, 30 de septiembre de 2010
Quelites
Cómo los cocinamos? fácil, fríes cebolla picada fina, chile a tu gusto, agregas las hojitas de quelite cenizo (el de la foto) bien lavadas y en unos cuantos segundos se cuecen, solo agregas sal, cilantro y mejor aún queso panela asado y haces unos taquitos súper ricos.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Merienda rápida
viernes, 17 de septiembre de 2010
Otra ensalada de leguminosas...
Mezclamos:
500 g de alubias (vienen cocidas en frascos)
1 aguacate en cuadritos
1 paquete de tomates uva o cherry
Arúgula o cualquier otra hoja verde
Opcional: espárragos y cebollitas en vinagre
Aderezamos con:
1/2 taza de aceite de oliva
1/4 taza de vinagre de arroz
1 cucharada de miel de abeja
sal y pimienta
La dieta sana
Completa. Debe incluir todos los nutrientes esenciales, para asegurarte que tu cuerpo funcione bien.
Suficiente. Es decir, que además de incluir los nutrientes esenciales, estos estén presentes en las cantidades adecuadas para suplir el requerimiento energético diario.
Equilibrada. Debe tener todos los nutrientes, y en las cantidades y los porcentajes adecuados de cada grupo de alimentos. Los hidratos de carbono 50-60%, las grasas 30-35% y las proteínas 10-15% Esto para mantener el peso ideal y bajar el riesgo de enfermedades relacionadas con malos hábitos alimenticios.
Variada. Es importante que tu dieta no sea monótona. Primero para aprovechar la riqueza de nutrientes en la variedad de alimentos; y segundo pero no menos importante porque está en nuestra naturaleza disfrutar la buena comida. Una alimentacion que se disfruta es una alimentación que se aprovecha.
Adecuada. La dieta debe ser la apropiada para cada persona dependiendo de su edad, sexo, complexión, actividad física, recursos económicos, costumbres, gustos, disponibilidad de alimentos, etc.
Inocua. Quiere decir que tu dieta no contenga sustancias que resulten perjudiciales, como bacterias y alimentos descompuestos; que sea higiénica, y los alimentos estén cocidos adecuadamente entre otras cosas.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Aguacate
Hierbas de olor
martes, 7 de septiembre de 2010
Arrachera con vegetales
Te comparto que yo aprovecho estás recetas tan sencillas, para cocinar con aceite de ajonjolí o de cacahuate, ambos deliciosos y complementan divinamente los sabores.
1/2 K de arrachera cortada en fajitas
1 brocoli cortado en floretes
1 pimiento rojo en juliana
cebolla al gusto rebanada fina
cacahuates
salsa de soya y pimienta negra para sazonar
aceite vegetal (de tu elección)
Marinar la carne en salsa de soya y pimienta y reservar. En un wok o sartén saltea los champiñones a fuego alto hasta que estén doraditos, retira. Saltea el brocoli y pimiento hasta que estén medio cocidos y crujientes 2 ó 3 minutos aproximadamente y retira. Cocina la carne al termino que desees y agrega salsa de soya, cacahuates y vegetales y cocina por un minuto más. Servir con arroz blanco o papas.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Casserole
Casserole de pollo
700 g de pollo en cuadritos
2 papas en cuadritos
1 zanahoria
1/3 T de vino blanco
1/4 de harina
1 C de mostaza
1 ramita de perejil
Echalots y ajo picado
Aceite vegetal
Freír en poco aceite el echalot y ajo y agregar pollo hasta que esté doradito y agregar las papas, zanahorias, consomé y harina. Dejar cocinar hasta que el pollo esté cocido y las papas suavecitas. Al final agregar mostaza y ralladura de limón y perejil. salpimentar al gusto.
martes, 31 de agosto de 2010
Receta fácil, rápida y saludable
lunes, 30 de agosto de 2010
Receta saludable de hoy?
Lo acompañamos de una ensalada bien rica en verduras crudas y empezamos la semana con mucha energía y poca grasa.
Continuando con las compras....
Pescados y mariscos. Solo lo que usarás hoy.
Frutas y verduras. Compra lo de la semana y mejor si es de la estación, está mas sabrosa y más barata.
Huevos. duran mucho y pueden estar a temperatura ambiente, a menos que vivas en un lugar caluroso entonces mejor en el refrigerador.
Si te sobró de la comida o cocinaste doble para ahorrar tiempo después, congela y un día antes de consumir ese alimento, lo dejas en el refrigerador.
Las compras
Aceites. Te recomiendo un aceite vegetal regular y uno de oliva extra virgen para cocinar en frío. Cuando este se termine prueba con otro aceite, uno de ajonjolí, o de nuez, etc. pero que sea uno a al vez. el aceite con el tiempo se hace rancio y en una familia pequeña créeme que no te lo acabas.
Cereales, galletas y harinas. Mejor comprar uno o dos paquetes, con el tiempo pierden consistencia y sabor.
Especias. Te recomiendo comprar en pequeñas cantidades pues tampoco se usan tanto y con el tiempo van perdiendo sabor.
Productos enlatados o tetrapack. Si bien duran mucho es importante checar que las latas no estén abolladas, después de abiertos refrigerar y usar con moderación. Lo fresco siempre es mucho mejor.
Si guardamos cada cosa por separado en el refrigerador duran más y no contaminamos lo demás con olores y sabores, y el refrigerador se conserva más limpio.
miércoles, 25 de agosto de 2010
ensalada capresse
Tomate
Queso mozzarella (panela funciona bien)
2 T de hojas de albahaca lavada y desinfectada
2 C de piñones (almendras o nueces)
Ajo
Aceite de oliva
Queso parmesano
Sal y pimienta
Moler muy bien los ingredientes de la salsa pesto con suficiente aceite de oliva y aderezar los tomates y queso con tanto como te guste. Delicioso!!!
Tomates

Gazpacho
1 pimiento morrón rojo cortado en cuadritos
1 pepino mediano sin pelado y sin semilla
2 rebanadas de pan blanco
1 ajo
comino al gusto
1 C de vinagre
aceite de oliva
crotones
Mezclar todos los ingredientes y reservar un rato. Reservar parte de los vegetales para adornar. Licuar muy bien, hasta obtener un puré muy terso.
Decorar con vegetales en cuadritos y crotones
domingo, 15 de agosto de 2010
Antioxidantes
Las vitaminas y minerales son capaces de revertir el efecto de los radicales libres, lo importante es combinar todo tipo de frutas y vegetales.
Frecuentemente consumimos el mismo tipo de frutas o vegetales y debemos cuidar incluir de todos especialmente variar por colores.
lunes, 9 de agosto de 2010
Aceite de oliva
El aceite de oliva virgen extra, es el más fino y de sabor más intenso. Se obtiene del primer prensado en frío, y se consume solo en platos fríos. Este aceite no debe cocinarse puesto que pierde sus mejores propiedades.
Conforme se sigue exprimiendo la oliva o aceituna, se obtienen aceites de menor calidad. Para obtener aceite de estos productos secundarios (orujo). Se requieren otros procesos, algunos incluso a muy altas temperaturas.
El aceite de oliva virgen aunque de menor calidad conserva las vitaminas A, K, D, E. Además podemos cocinar con él a temperaturas no muy altas, en un punto de calor en el cual no llegue a humear.
El aceite de oliva puro, es una combinación de aceites refinados y puros. Es bueno para cocinar.
Aceite de oliva orgánico, los olivos han sido tratados sin pesticidas ni fertilizantes.
Ensalada de pollo
sábado, 31 de julio de 2010
Leguminosas
lunes, 19 de julio de 2010
Ensalada de alubias y ejotes
Ingredientes:
2 tazas de alubias cocidas y escurridas (las venden cocidas)
2 tazas de ejotes blanqueados y cortados en cubos
1 pimiento rojo cortado en cubos
1/4 de cebolla morada en rodajas finas
Para el aderezo:
3 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharada de vinagre
1 cucharada de azúcar
Sal y pimienta
Procedimiento:
Mezclar los ingredientes de la vinagreta y emulsionar bien. Agregar a los ingredientes de la ensalada y dejar un ratito para que se absorban los sabores del aderezo.
Comer intuitivamente
Definitivamente debemos escucharnos, prestar mas atención a los antojos, si tenemos ganas de algo es muy probable que esos nutrientes nos estén faltando, y si rechazamos algo también es porque no lo necesitamos o simplemente no nos va a caer bien.
Los niños en esto como en otras muchas cosas son especialmente intuitivos, lo importante es que todo lo que tengan a la mano sea alimentos sanos.
Si hablamos de porciones, cuántas veces nos servimos de más o seguimos comiendo cuando ya estamos satisfechos? y si sumas calorías después de años, ahí están los kilitos de más.
Infusiones para casi todas las afecciones
- Bugambilia, para tos o afecciones pulmonares.
- Anís, en caso de indigestión.
- Orégano, para colicos menstruales.
- Jengibre, canela y miel para gripe.
- Tomillo, para infecciones cutáneas.
- Manzanilla, para infecciones en los ojos.
lunes, 5 de julio de 2010
Plátanos y el estado de ánimo
Es en serio, tu sabes que el plátano tiene una cantidad muy importante de potasio, pero además contienen triptofano y esta proteína en nuestro cuerpo se transforma en serotonina, un neurotransmisor fundamental porque regula ciclos de sueño, deseo sexual, apetito, y temperatura. importante no?
Practicar yoga y meditación aumenta los niveles de serotonina, también hacer ejercicio y emprender nuevas actividades.
Como nuestro tema es la dieta, a comer plátanos, y también soya, queso, y leguminosas.
Alimentos que relajan
domingo, 4 de julio de 2010
Un aderezo para ensalada
Vinagreta de ajonjolí:
- 1/2 Taza de aceite de oliva
- 1/4 Taza de vinagre de tu gusto
- 2 Cucharadas de ajonjolí tostado
- 1/4 " " de páprika
- 2 " " de azúcar
- 1 " " de cebolla
- Sal y pimienta a tu gusto
Qué vas a comer esta semana, rico y sano?
Para la cena es una maravilla comer solo una ensalada y entonces le agregamos alguna proteína como queso, atún, huevo cocido, anchoas y ya nos queda un alimento ligero pero rico y completo.
Si preparamos un aderezo con buenos ingredientes que podamos conservar largo tiempo, ya solo queda lavar y desinfectar las lechugas y verduras, tener a la mano cosas ricas que agregar a la ensalada, como:
- Queso
- Tomates deshidratados
- Semillas
- Frutas
jueves, 1 de julio de 2010
Frutas y vegetales
Si aprendemos a cocinarlos rico los disfrutaremos mucho y tendremos una dieta más nutritiva y equilibrada.
Grasas animales y vegetales
A menos que seas vegetariano, tu ingesta de grasas animales como parte de las proteínas que consumes debe ser suficiente para una dieta saludable. Cocinar con mantequilla o manteca puede ser muy rico, pero cuida que esté dentro del margen adecuado de consumo de grasas animales.
Hay otras opciones de grasas vegetales deliciosas para cocinar que le dan un toque a los alimentos muy especial, el aceite de ajonjolí o de cacahuate tiene tanto sabor que casi no necesitas agregar nada mas a tus alimentos.
miércoles, 30 de junio de 2010
Carbohidratos simples y complejos
Los carbohidratos simples son azúcares, los postrecitos ricos, pero que no nos hacen falta mas que para disfrutar un ratito sin excedernos.
Mi recomendación es irnos por los carbohidratos complejos primordialmente, y sin son integrales mucho mejor.
Aquí encontrarás opciones para cocinarlos ricos y sanos.
martes, 11 de mayo de 2010
Proteínas
Las proteínas se forman de aminoacidos. Se les llama aminoacidos esenciales a los que debemos obtener de la dieta porque no se producen en el cuerpo. Las proteínas animales contienen los 9 aminoacidos esenciales, las proteínas de vegetales no contienen los 9 aminoacidos por lo que debemos combinar al menos dos de ellos. Lo ideal es combinar vegetales y algún tipo de leguminosas. Nuestra dieta mexicana tradicional de tortilla, salsa y frijoles, cumple muy bien ese requerimiento .
La recomendación diaria de proteína en un adulto es de 0.8 gramos por kilo en un peso ideal. Es decir, una persona de 56 Kg puede ingerir diariamente 44 g de proteínas. que encontramos en un bistek de 85 g en la comida, 2 tortillas con frijoles en la noche y un vaso de leche en la mañana. Esto solo como ejemplo de que podemos incluir proteínas en cada alimento.
En cuanto a la dieta vegetariana, tendremos otra entrada con este tema.
lunes, 10 de mayo de 2010
Grasas
- Almacenar energía
- Proporcionar sensación de saciedad
- Proteger nuestros órganos en forma de tejido adiposo
- Transportar vitaminas solubles en grasa y hormonas
- Sí, también darle sabor a los alimentos
Solamente el 30% de nuestra ingesta diaria de calorías debe obtenerse de grasas, y de este solo el 10% de grasas saturadas. Si aprendemos a cuidar las porciones, pronto lo haremos en automático y te aseguro que mantendras tu peso ideal y tu salud.
martes, 4 de mayo de 2010
Corazones de alcachofas
Cortamos las papas en cubitos, y se cuecen en agua con sal hasta que estén suavecitas. También se cuece la alcachofa en agua con sal cubriendo por completo, por aproximadamente 20 minutos.
Mientras lavamos y desinfectamos las hojas de lechuga y reservamos. Cuando la alcachofa esté cocida retiramos las hojas y rebanamos el corazón. Mientras terminamos de preparar esta ensalada, metemos cada hojita de alcachofa en el aderezo y nos comemos la puntita. (sería una pena desperdiciar).
Aderezamos la ensalada comenzando por la lechuga para asegurarnos que todas las hojas tengan aderezo. agregamos papas, corazón de alcachofa y el resto del aderezo.
Me encanta esta ensalada porque es una manera deliciosa de comer los corazones de alcachofa por primera vez. Te tengo una buena receta de aderezo en otra entrada.
lunes, 3 de mayo de 2010
Berenjenas
jueves, 29 de abril de 2010
Semillas de linaza
Por lo pronto quiero comentarles que voy descubriendo que la semilla de linaza (que se vende en bolsas hasta en el súper), contiene los ácidos grasos esenciales omega-3 y omega-6. Se llaman esenciales precisamente porque debemos obtenerlos de la dieta, y aunque se requieren en mínima cantidad esta presente solo en algunos alimentos como las semillas de linaza.
Si buscan en internet verán que las semillas de linaza son buenas para todo, yo francamente no creo que un sólo alimento sirva para todo, confío más en comer de todo y en cantidades adecuadas. Por lo pronto el omega-3 y omega-6 sí es un alimento maravilloso, produce una sustancia llamada prostaglandina que sirve para bajar la presión arterial y los niveles de colesterol en sangre, además de ser aun auxiliar para la digestión.
Se puede consumir a cucharadas como medicina, o en barritas.
martes, 27 de abril de 2010
Carbohidratos
Cómo cocinarlos? ese es el tema, debemos cocinarlos sin freír y sin llenarlos de grasa. Te propongo prestar atención a la manera como comes el pan, los frijoles, las papas, la pasta, etc. Justo ahí es donde podrás empezar a hacer cambios en tu dieta, seguir consumiendo lo rico, solo que con menos grasa.
Les tendré algunas recomendaciones pronto,
martes, 20 de abril de 2010
Fibra, fibra, fibra
Hay fibra soluble e insoluble, la primera presente en leguminosas y avena, forma una especie de gel con el agua y ayuda a bajar los niveles de colesterol en sangre. La fibra insoluble que se encuentra principalmente en cereales y frutos secos, atraviesa el tracto digestivo casi sin modificarse y es por esto que ayuda a hacer más rápido el tránsito intestinal.
La fibra tiene una enorme importancia en el control de peso. Nos ayuda a sentir saciedad más rápido. Cuando nos sentimos satisfechos en una comida tardamos más tiempo en volver a sentir hambre.
¿Cómo nos aseguramos de estar consumiendo la fibra necesaria en la dieta? Procurar consumir granos y cereales enteros. Además de frutas y verduras (idealmente con cáscara). Frutas secas, tortillas.
martes, 13 de abril de 2010
No hay alimentos malos
Todo esto para decirte que ningún alimento por mala fama que se le haya hecho es malo per se; ni la sal, que previene calambres, ni la grasa que tiene una función vital en el cuerpo, pues entre otras cosas ayuda a movilizar las hormonas, ni el azúcar que tan solo aporta calorías, por lo tanto suplirlas con alimentos más saludables como la fruta no daña, sin embargo que sería de la vida sin los postres... Moderación, y comer lo más posible en casa, eso es todo.
Lo que si recomiendo es cuidar el consumo de alimentos procesados, pues estos sí contienen cantidades muy altas de sodio, azúcares, grasas y por si esto fuera poco conservadores, colorantes y saborizantes artificiales, etc.
Es por esta razón y la falta de actividad física que nuestro país tiene el "enorme" problema de obesidad en especial entre los chiquitines.
Mamas y papas, ya cocinen en casa y enseñen a sus niños a hacerlo, es por su bien.
martes, 6 de abril de 2010
Jengibre
Resulta que tiene grandes propiedades digestivas, afrodisiacas y muy importante; antioxidantes, quizá por eso los orientales se ven tan jovenes.
Además de evitar el envejecimiento prematuro, ayuda a disminuir las molestias del embarazo, los dolores del reumatismo, y afecciones respiratorias.
Mi recomendación es que lo compres muy fresco, que se vea lisito y de color claro, así obtendras más jugo.
Ingredientes:
200g de cabuches
1 lechuga de tu gusto, lavada, desinfectada y troceada
3 C de aceite de oliva
3 C de vinagre balsámico
1/2 jícama en juliana
Sal y pimienta
Procedimiento:
Limpiar los cabuches y quitar el rabito. Cocerlos por 20 minutos aproximadamente en agua hirviendo con un poco de sal. Pasar a agua helada, escurrir y secar. Preparar la vinagreta con balsámico, aceite, sal y pimienta. Marinar los cacuches en la vinagreta unos minutos y unir al resto de los ingredientes.
domingo, 4 de abril de 2010
Me pregunto si será adecuado comerlos pues las biznagas son especies protegidas. El tema es que son deliciosas, saben como a corazón de alcachofa pero mejores. Me encantaron en ensalada y si algún día pueden pruebenlas.
Después les compartiré una receta....
viernes, 2 de abril de 2010
Museo La Catrina
Les comparto que anoche en el Museo de La Catrina en Saltillo, comimos pan de muerto y chocolate de metate de Oaxaca (sí en pleno abril y Semana Santa). Lindo trabajo de Cinthya Fuentes y su familia, compartir con los visitantes las tradiciones mexicanas incluyendo una de las mas arraigadas, pan de muerto y chocolate. La comida siempre presente en nuestras tradiciones.