lunes, 1 de mayo de 2017

Gelatina de lassi (bebida de yogurt)


Ingredientes:


500 ml de yogurt sin azúcar
500 ml  (2 Tazas) de agua
4 C de azúcar o edulcorante de tu elección 
1 c de semillas de cardamomo
2 sobres de grenetina 



Procedimiento:

  • Hidratar la grenetina
  • Disolver la grenetina en el horno de micro (unos segundos) 
  • Licuar todos los ingredientes del lassi,  hasta formar un batido.
  • Dejar unos minutos para que el azúcar se disuelva y el cardamomo impregne el sabor.
  • Colar y agregar la grenetina derretida.
  • Opcional: Licuar con un mango o cualquier otra fruta de temporada.
  • Dejar en el refrigerador al menos 4 horas. 
  • Decorar con fruta o arándanos. 


viernes, 11 de enero de 2013



Miel

La palabra miel viene del latín mel. En todas las raíces la palabra es casi la misma y significa lo mismo. La miel es sin duda el primer endulzante que se haya conocido y el único  que hubo  por siglos. Cabe mencionar que las abejas, y la miel que producen,  han estado en la naturaleza por millones de años. Las abejas tienden a anidar en espacios oscuros, debajo de árboles, dentro de ellos, en cuevas, y ahí es dónde construyen sus colmenas. Las cubren con una cera que ellas mismas producen a partir de resinas,  que las mantiene protegidas.  Al principio los métodos para obtener miel eran muy crueles puesto que con frecuencia se mataba a la abejas o se les dejaba “sin casa”, lo cual provocaba el mismo resultado.

Los egipcios que son un símbolo de civilización  en muchos temas relacionados con la alimentación; fueron los primeros en emplear métodos de domesticación de las abejas,  para obtener su miel sin hacerles daño.  Las colmenas tienen varios panales de los cuales se va recolectando la miel y se deja algo para que las abejas pasen el invierno.  Después de esto la miel debe simplemente filtrarse. Bien conservada, es decir tapada y en un lugar oscuro, la miel puede durar años. 

Todo su proceso es tan complejo y delicado que la miel es sin lugar a dudas un milagro de la naturaleza. Hay muchas variedades de abejas, pero la que produce miel es la Apis melífera. De la misma manera hay solo algunas flores llamadas flores melíferas, que son las que producen un néctar dulce para atraer a los insectos y lograr la polinización. Este néctar en manos, o mejor dicho trompa y estómago de las abejas, termina en miel. Ellas liban (recolectan) este néctar,  lo llevan en su estómago a los panales,  y ahí,  las abejas obreras lo transforman a través de las enzimas que ellas producen. Además, con el movimiento de sus alas, van secando o extrayendo la humedad de este líquido,  convirtiéndolo en pocos días, en miel.  

Las propiedades de la miel que más apreciamos son el color,  aroma, y  sabor, estas dependen de la flor de la que se obtenga. Sin embargo, el cuerpo o consistencia también tiene mucha importancia y éste depende del manejo que se le dé a la miel en su recolección y comercialización.  

¿De qué flores se obtiene miel? Las plantas melíferas y las abejas mantienen una simbiosis puesto que  se benefician unas de las otras. Hay miles de plantas melíferas,  las más comunes:   acacia, abedul, limonero, naranjo, magnolia, ciruelo,  etc.

La caña de azúcar se descubrió  en América y  por consiguiente el azúcar. Esta ha desplazado en cierta medida a la miel. Aunque hoy en día la miel se está revalorando por sus grandes beneficios y propiedades, por mucho mayores a los del azúcar regular. La miel contiene además de fructosa y glucosa de fácil asimilación, un alto contenido de sales minerales,  y abundante contenido de vitamina C y vitaminas del grupo B.  La miel es un potente antiséptico así como antibiótico, por lo que se le ha considerado desde la antigüedad como  un gran desinfectante y cicatrizante. Esto  gracias a una sustancia procedente de la glándula de la abeja. 

lunes, 2 de enero de 2012

Caldo de champiñones y tofu


Este es un caldo bien ligerito, para disfrutar el simple sabor de los champiñones, si consigues hongos deshidratados que mejor, delicioso!

Ingredientes:

1 paquete de champiñones limpio y rebanado
Ajo picadito fino
Cebolla en rodajitas
Chile guajillo
Tofu firme
Sal y pimienta

 
Procedimiento:

Colocar en una sartén un poco de aceite y freír el ajo,  la cebolla y el chile guajillo cuando este doradito agregar los champiñones, dejar freír un poco y agregar el agua. Tapar y dejar hervir unos minutos y sazonar con sal y pimienta.
Cortar el tofu en cuadritos y colocar sobre el caldo.
Opcional, los champiñones o cualquier otro hongo deshidratado como el shitake es una excelente opción para este caldo porque tiene mucho sabor.


Pepperonata


La única recomendación para preparar esta fácil, y deliciosa ensalada o guarnición, es asar los pimientos hasta que estén bien quemaditos por fuera. Pelar sin enjuagar,  para conservar los jugos naturales que son lo que más sabor dará.   

3 pimientos morrón de colores
Cebolla en rebanadas
Ajo finamente picado
Aceite de oliva
Sal y pimienta
orégano


Asar y pelar los pimientos, reservar. En aceite bien caliente saltear el ajo y la cebolla y poner sobre los pimientos. Aderezar con oregano, sal y pimienta.

Lassi de mango


Otra versión de la deliciosa bebida de la India, el lassi, esta vez con mango.


300 g de yogurt sin azúcar
Azúcar c/s o edulcorante
1 mango o cualquier otra fruta de temporada
Cardamomo en semilla 4 a 6 piezas
hielo

Licuar todos los ingredientes con hielo y colar

Panquecitos de All Bran

Estos panquecitos tienen una enorme cantidad de fibra y además saben muy bien. Muy recomendables para incluir en tu dieta la fibra necesaria y además comerte algo dulce sin culpas...

Ingredientes:

1 ¼ t harina
1 C de polvo de hornear
½ c de sal
1/3  T de azúcar
2 T de All bran
1 ¼ T de leche descremada
1 huevo
1/3 t de aceite

Procedimiento


Mezclar harina, sal, y polvo de hornear. Desbaratar con la mano el All bran y mezclar con los ingredientes líquidos. Mezclar con los ingredientes secos y hacer los muffins.

Opcional: Agregar frutas secas o pasitas 


Ensalada de papa para empezar la dieta

Te recomiendo esta ensalada para empezar el año saludablemente y sin tantos sacrificios. Esta ensalada a base de papa tiene muchos carbohidratos y todos los extras que tu quieras agregar.
           Para empezar cortar las papas en cuadritos y cocer en agua con sal, en cuanto estén cocidas retirar, escurrir y colocar en una ensaladera, agregar aceite de oliva mientras las papas están calientes para que absorba el aceite. De esta manera la ensalada ya está súper rica, y si quieres puedes agregar:  
 
  • ½ manojo de perejil (y/o otra hierbas) finamente picadas
  • Cebolla morada en rodajas finas
  • ½ lata de aceitunas negra
  • Queso rallado
  • 1 huevo cocido rallado
  • Sal y pimienta