Para vivir y estar sanos dependemos de nuestra alimentación. La dieta para ser adecuada debe cumplir con las siguientes características:
Completa. Debe incluir todos los nutrientes esenciales, para asegurarte que tu cuerpo funcione bien.
Suficiente. Es decir, que además de incluir los nutrientes esenciales, estos estén presentes en las cantidades adecuadas para suplir el requerimiento energético diario.
Equilibrada. Debe tener todos los nutrientes, y en las cantidades y los porcentajes adecuados de cada grupo de alimentos. Los hidratos de carbono 50-60%, las grasas 30-35% y las proteínas 10-15% Esto para mantener el peso ideal y bajar el riesgo de enfermedades relacionadas con malos hábitos alimenticios.
Variada. Es importante que tu dieta no sea monótona. Primero para aprovechar la riqueza de nutrientes en la variedad de alimentos; y segundo pero no menos importante porque está en nuestra naturaleza disfrutar la buena comida. Una alimentacion que se disfruta es una alimentación que se aprovecha.
Adecuada. La dieta debe ser la apropiada para cada persona dependiendo de su edad, sexo, complexión, actividad física, recursos económicos, costumbres, gustos, disponibilidad de alimentos, etc.
Inocua. Quiere decir que tu dieta no contenga sustancias que resulten perjudiciales, como bacterias y alimentos descompuestos; que sea higiénica, y los alimentos estén cocidos adecuadamente entre otras cosas.
Mostrando entradas con la etiqueta dieta balanceada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dieta balanceada. Mostrar todas las entradas
viernes, 17 de septiembre de 2010
martes, 11 de mayo de 2010
Proteínas
Las proteínas son fundamentales en la dieta porque es lo que reconstruye nuestro cuerpo. Sin ellas simplemente no hay crecimiento ni desarrollo de células.
Las proteínas se forman de aminoacidos. Se les llama aminoacidos esenciales a los que debemos obtener de la dieta porque no se producen en el cuerpo. Las proteínas animales contienen los 9 aminoacidos esenciales, las proteínas de vegetales no contienen los 9 aminoacidos por lo que debemos combinar al menos dos de ellos. Lo ideal es combinar vegetales y algún tipo de leguminosas. Nuestra dieta mexicana tradicional de tortilla, salsa y frijoles, cumple muy bien ese requerimiento .
La recomendación diaria de proteína en un adulto es de 0.8 gramos por kilo en un peso ideal. Es decir, una persona de 56 Kg puede ingerir diariamente 44 g de proteínas. que encontramos en un bistek de 85 g en la comida, 2 tortillas con frijoles en la noche y un vaso de leche en la mañana. Esto solo como ejemplo de que podemos incluir proteínas en cada alimento.
En cuanto a la dieta vegetariana, tendremos otra entrada con este tema.
Las proteínas se forman de aminoacidos. Se les llama aminoacidos esenciales a los que debemos obtener de la dieta porque no se producen en el cuerpo. Las proteínas animales contienen los 9 aminoacidos esenciales, las proteínas de vegetales no contienen los 9 aminoacidos por lo que debemos combinar al menos dos de ellos. Lo ideal es combinar vegetales y algún tipo de leguminosas. Nuestra dieta mexicana tradicional de tortilla, salsa y frijoles, cumple muy bien ese requerimiento .
La recomendación diaria de proteína en un adulto es de 0.8 gramos por kilo en un peso ideal. Es decir, una persona de 56 Kg puede ingerir diariamente 44 g de proteínas. que encontramos en un bistek de 85 g en la comida, 2 tortillas con frijoles en la noche y un vaso de leche en la mañana. Esto solo como ejemplo de que podemos incluir proteínas en cada alimento.
En cuanto a la dieta vegetariana, tendremos otra entrada con este tema.
Etiquetas:
aminoacidos,
dieta balanceada,
proteínas
lunes, 10 de mayo de 2010
Grasas
Sí es mejor consumir grasas insaturadas o vegetales que grasas saturadas o animales. Sin embargo, una dieta balanceada debe incluir de las dos. Ambos ácidos grasos tienen funciones muy importantes en el cuerpo, tales como:
- Almacenar energía
- Proporcionar sensación de saciedad
- Proteger nuestros órganos en forma de tejido adiposo
- Transportar vitaminas solubles en grasa y hormonas
- Sí, también darle sabor a los alimentos
Solamente el 30% de nuestra ingesta diaria de calorías debe obtenerse de grasas, y de este solo el 10% de grasas saturadas. Si aprendemos a cuidar las porciones, pronto lo haremos en automático y te aseguro que mantendras tu peso ideal y tu salud.
Etiquetas:
dieta balanceada,
grasas,
grasas insaturadas,
grasas saturadas
martes, 13 de abril de 2010
No hay alimentos malos
Uno de los aspectos más recomendables en la dieta es que esta sea variada y balanceada, es decir, comer de todo y en las proporciones adecuadas.
Todo esto para decirte que ningún alimento por mala fama que se le haya hecho es malo per se; ni la sal, que previene calambres, ni la grasa que tiene una función vital en el cuerpo, pues entre otras cosas ayuda a movilizar las hormonas, ni el azúcar que tan solo aporta calorías, por lo tanto suplirlas con alimentos más saludables como la fruta no daña, sin embargo que sería de la vida sin los postres... Moderación, y comer lo más posible en casa, eso es todo.
Lo que si recomiendo es cuidar el consumo de alimentos procesados, pues estos sí contienen cantidades muy altas de sodio, azúcares, grasas y por si esto fuera poco conservadores, colorantes y saborizantes artificiales, etc.
Es por esta razón y la falta de actividad física que nuestro país tiene el "enorme" problema de obesidad en especial entre los chiquitines.
Mamas y papas, ya cocinen en casa y enseñen a sus niños a hacerlo, es por su bien.
Todo esto para decirte que ningún alimento por mala fama que se le haya hecho es malo per se; ni la sal, que previene calambres, ni la grasa que tiene una función vital en el cuerpo, pues entre otras cosas ayuda a movilizar las hormonas, ni el azúcar que tan solo aporta calorías, por lo tanto suplirlas con alimentos más saludables como la fruta no daña, sin embargo que sería de la vida sin los postres... Moderación, y comer lo más posible en casa, eso es todo.
Lo que si recomiendo es cuidar el consumo de alimentos procesados, pues estos sí contienen cantidades muy altas de sodio, azúcares, grasas y por si esto fuera poco conservadores, colorantes y saborizantes artificiales, etc.
Es por esta razón y la falta de actividad física que nuestro país tiene el "enorme" problema de obesidad en especial entre los chiquitines.
Mamas y papas, ya cocinen en casa y enseñen a sus niños a hacerlo, es por su bien.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)